jueves, 2 de abril de 2009

Freud: Construcciones en el análisis (1937) / Análisis terminable e interminable (1937)


...Yo formulo estas cuestiones sin pretender
responderlas en el presente. Es que quizás
nos resulte imposbile dar por ahora una
respuesta cierta...

Freud acerca de la cura expone: “ El análisis ha terminado cuando analista y paciente ya no se encuentran en la sesión de trabajo analítico. Y esto ocurrirá cuando estén aproximadamente cumplidas dos condiciones: la primera, que el paciente ya no padezca a causa de sus síntomas y haya superado sus angustias así como sus inhibiciones, y la segunda, que el analista juzgue haber hecho conciente en el enfermo tanto de lo reprimido, esclarecido tanto de lo incomprensible, eliminado tanto de la resistencia interior, que ya no quepa temer que se repitan los procesos patológicos en cuestión”


En el texto, Freud cuestiona desde diversos criterios la cura psicoanalítica. Sin embargo y a pesar de su esfuerzo por esclarecer esta pregunta, la cura se observa borrosa, difusa e imprecisa a nuestros ojos. Esto porque intuimos que en base a la epistemología con la Freud nos presenta el aparato mental, no pudiera lograrse bajo ningún punto de vista el fin de análisis planteado.

Me parece que la cura se acerca al acuerdo entre paciente y terapeuta sobre el “esclarecimiento” de temáticas conflictivas reprimidas de la vida del paciente que ha surgido luego del trabajo analítico. Sin embargo y considerando que Freud bajo sus criterios no logró dar respuesta a esta pregunta, pienso que parte fundamental de la cura psicoanalítica la constituye la forma en como el paciente entiende o mas bien comprende de mejor manera su posición subjetiva.

Ahora, me pregunto además: ¿La clínica de Freud fue capaz de llegar a buen término? ¿Podemos dar respuesta a la pregunta acerca del fin analítico sin acudir a las teorías contemporáneas? ¿Bajo que perspectivas hoy podemos entender la cura psicoanalítica? ¿Es posible?

por Andrea Caorsi

6 comentarios:

  1. Desde la dinámica que sucede en la terapia, se puede pensar que estar en frente de lo constitucional y accidental del paciente en la terapia, como lo propone Freud, es también asumir que hay historia detrás de la construcción del Sujeto. Decir que la cura psicoanalítica no es tan solo apagar el fuego del salón donde éste se inició, sea cual fuere la razón de su propagación, puede asemejarse a la labor del analista de ser el detective que llega al sitio del suceso, mientras éste aún está ocurriendo.
    A diferencia de otros tipos de detectives que podemos ver en la televisión, el analista llega con cuartos consumiéndose, pudiendo hurgar en cuartos donde aún hay brazas vivas, y en otros donde el fuego ya se ha ido del lugar. E incluso, a difenrencia de un bombero o un habitante del hogar, aunque pareciera o pudiera comparársele con el autor del incendio, el analista avivará algunas llamas y prenderá fuego a aquellas habitaciones donde ya todo había pasado: su labor es recorrer la angustia. Sucederá, no sin asumir el riesgo de ahora encontrarse en medio del fuego, y sin más labor que contenerlo, direccionarlo, hasta que arda todo lo que pueda que arder y se acaben los leños, para luego volver a pensar en la reconstrucción: en el fortalecimiento yoico. El proceso durará hasta que se pueda rehabitar de nuevo el hogar, con garantía que no se incendiará nuevamente por la misma causa ni de la misma forma, mas no con la garantía de inmunidad al fuego.
    ¿Qué tanto hay que avivar las llamas y dejar que el incendio se propague? Dependerá de conocer suficientemente el hogar que arde en ese momento determinado: dependerá de conocer al sujeto, y la objetividad puesta en riesgo.

    ResponderEliminar
  2. Hablar de fin de análisis desde Freud parece confuso con le entendimiento que hoy existe del análisis y la terapia psicoanalítica. Freud, pareciera que deja en el aire esta cuestión, e intenta suplir esa falta con ideas que parecen provenir del sentido común y no del psicoanalisis.
    De alguna forma, creo necesario acudir a los postulados de Lacan, para darle una vuelta más a lo anterior, ya que creo que desde la concepción de sujeto que él propone el momento y el como se da el fin de análisis se hace más claro.
    Pero por otra parte creo que más allá de los autores, hay una característica de este sujeto inconsciente que se nos tiende a olvidar, y es que llegar al final de su análisis es casi un imposible. Y por tanto creo que los fines de análisis van a estar más determinados por esta resolución de conflictos presentes.

    ResponderEliminar
  3. Tomando una posición estructural, vemos que el objetivo del psicoanalisis es un cambio en la posición del sujeto, pero no cualquier cambio, sino uno que remita al concepto de salud del propio Freud, es decir, a la capacidad de amar y de trabajar. Sin embargo, lo anterior no da luces sobre el momento del fin del analisis, por lo que queda en la decisión mutua entre analista y paciente, y por eso Lacan escribe que "un analisis no debe ser llevado demasiado lejos, cuando el analizante piensa que está feliz de vivir, ya es suficiente".
    Personalmente creo que la pregunta surge por el hecho de que se compara al psicoanálisis con un medicamento, en donde se busca suprimir un malestar específico, sin embargo creo que el análisis es un proceso que va más allá del presente, ya que reedita el pasado, para que el el presente y el futuro sean "vivibles" de la mejor manera posible por el individuo.

    ResponderEliminar
  4. Pareciera que en un primer momento la cura responde a hacer conciente aquello que ha sido reprimido y es inaccesible a la conciencia. Sin embargo no todo lo reprimido es susceptible de ser conciente. Hay un nudo clave que es la represión primaria a la que nunca podremos llegar. Y a la que mientras más nos acerquemos nos encontraremos redundando y dando vueltas sobre lo mismo sin avanzar. Entonces la cura ¿es hacer conciente todo lo suceptible de conciencia?. Y de ser así cómo es que sabe el terapeuta que se han agotado los elementos posibles de traer a la conciencia, cómo es que puede diferenciar esto de una resistencia más.

    Según todo lo anterior me parece que hay cierto grado de sugestión y superstición operando por parte del analista y analizante, y que es esto lo que define la cura.

    Un supuesto de poder
    y autoridad que permite definir cuando el paciente debe dejar de temer acerca de sus procesos patologicos. Y una lealtad inconsciente del paciente con el terapeuta y con lo dicho, producto de la transferencia.

    ¿Entonces puede ser el uso del poder del terapeuta y la lealtad del paciente, lo que en transferencia se traduce en una arma importante de sugestion, lo que define la cura?

    ResponderEliminar
  5. En el mismo texto Freud plantea un fin más pragmático del análisis, en el cual uno no tiende a detenerse: "En la práctica es fácil decirlo. El análisis ha terminado cuando analista y paciente ya no se encuentran en la sesión de trabajo analítico." (p.5, Análisis terminable e interminable)

    Y desde esto cabe la pregunta acerca de los motivos de tal separación (sea un análisis "terminado" o "incompleto"). Y un punto que cobra relevancia al re-leer el enunciado con detención es que la transferencia por sí misma sería la responsable de mantener la terapia "andando", ante los embates de las resistencias yoicas así como las provenientes del ello. Queda la pregunta abierta acerca de con quién es que se establece la alianza o transferencia, así como si es necesario utilizar algo de sugestión para llevar el tratamiento a buen fin.

    Es por este motivo que la transferencia se convierte en una herramienta de trabajo tan útil.

    Ahora, retomando la pregunta por el modelo de mundo que precede a Freud y por su concepción del fin de análisis, me gustaría comentar algo de forma muy somera (y a riesgo de sonar "light"). Me parece que los fenómenos y procesos que se dan en el contexto de lo propiamente psicoanalítico (y quizás de la psicología, o la psicoterapia en general) están en un campo muy cercano al del "conocimiento intuitivo", aquél que está más allá del alcance de los conceptos y del pensamiento analítico (en el sentido de separar las partes que forman al todo coherente). Y por lo mismo, toda conceptualización u operacionalización se hará eventualmente insuficiente.

    ResponderEliminar
  6. Respecto a las preguntas formuladas en la presentación del textos debo decir, primero, que saber si la clínica de Freud llegó a buen término es necesario saber mucho de la otra "pieza del análisis", que es el paciente. Es fundamental conocer que fue de ellos, como su perspectiva respecto al análisis varió o se mantuvo. En este sentido la clínica de Freud no es sólo de Freud, porque si lo vemos de ese modo, considero que sí llegó a buen término ya que en su teorización siempre mantuvo cierta consistencia.
    En cuanto al fin analítico, creo que todas las teorías tienen algo que decir, mientras su postura siga siendo de sospecha.
    Creo, por último, que la cura psicoanalítica es posible, pero aún inefable.

    ResponderEliminar